
14 Abr Presentación de los talleres para la prevención del acoso escolar y el ciberbullying en colegios de Elche
La Fundación ANAR comienza su tercer año de charlas en los colegios, dirigidas a los alumnos y alumnas de 5º de primaria para la prevención del acoso escolar y el ciberbullying en el ámbito escolar. Estas charlas cuentan con la financiación de la Fundación Juan Perán – Pikolinos y el Ayuntamiento de Elche. La presente edición, la cual se llevará a cabo del 19 de abril al 7 de mayo de 2021, de manera presencial y online en 15 centros.
La presentación del III Programa de Prevención de Violencia Escolar, tuvo lugar ayer, 13 de abril, en la sala de prensa del Ayuntamiento de Elche
El programa de charlas está diseñado para impartir tres talleres por centros, cada una de ellas de una hora de duración, en las que a través de material audiovisual y juegos (en línea castellana y/o valenciana), psicólogos especializados abordan la problemática del acoso escolar y el ciberbullying.
Estas charlas tienen objetivos como:
- Ayudar a identificar el maltrato entre iguales en el ámbito escolar.
- Ofrecer alternativas que favorezcan la convivencia entre iguales.
- Fomentar la responsabilidad social colectiva, sensibilizando sobre las consecuencias del acoso escolar.
- Aprender herramientas útiles al alcance del grupo para afrontar situaciones de acoso escolar.
- Reflexionar sobre nuevos escenarios donde se puedan dar situaciones de acoso entre iguales.
Los talleres se enseñará al alumnado a gestionar los conflictos mediante valores como el respeto y la empatía para que no se conviertan en acoso. También se hablará específicamente de la violencia física y psicológica; de la relación de poder que establece el acosador con la víctima y de la importancia de la responsabilidad colectiva, del entorno, para anularla. Y como novedad desde el 2020 se hará un taller en sobre ciberbullying. Ya que el acoso en el ciberespacio se ha visto potenciado por la pandemia, según datos de la Fundación ANAR que ha asegurado, Teresa Martínez, presidenta de la entidad en la región, en la rueda de prensa que “Detectamos la tendencia por nuestra experiencia como educadores y las llamadas que recibimos en las líneas de la Fundación”. Es por ello que, en la última sesión de las charlas, se pondrá énfasis en la configuración y control de la privacidad en aplicaciones y redes sociales, amén de a no enviar contenidos comprometedores y a efectuar un uso de internet alejado de la violencia escolar.
Un proyecto ya consolidado en la ciudad de Elche, cuyo tercer año ha recibido demanda de más de 30 centros de la ciudad.