Área social

Nuestros mayores esfuerzos van destinados a los colectivos más vulnerables, como son la discapacidad, personas sin recursos, infancia y mujer, sobre todo destinados a cubrir sus necesidades básicas.

Esta área es la que aglutina un mayor número de proyectos, contando en 2022 con 56 proyectos y destinando el 86% de los fondos de proyectos de la Fundación.

Estas son algunas de las entidades con las que colaboramos:

PROYECTO LÁZARO

proyecto-lazaro-logo

El Proyecto Lázaro nace en 1994 trabajando por la inserción laboral de los colectivos vulnerables y su inclusión social. Desde su nacimiento esta entidad está encaminada a la creación de estructuras productivas puestas al servicio de objetivos, acciones o programas de intervención social.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora en su programa de empleo dirigido a colectivos vulnerables de exclusión social. De esta manera, se contribuye a mejorar su entorno social a través de talleres formativos. encuentros de seguimiento de itinerarios, tutorías individualizadas.

https://www.proyectolazaro.org/

Voluntariado hospital general de Elche

275559375_329456752556433_5417137646824307419_n

El Voluntariado del Hospital General de Elche comenzó en 1997 tras convenio firmado con la Conselleria de Sanidad, de la que depende, aunque manteniendo la autonomía como Asociación.
Carece de cuotas, socios, al igual que nadie en la Asociación percibe sueldo alguno. Tampoco percibe subvenciones oficiales.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con este grupo de voluntariado para que puedan seguir realizando diferentes tareas, como suplir a un familiar cuando no pueda acompañar al paciente, o cuando éstos deben salir a realizar alguna gestión.

ADIPSI

ADIPSI

ADIPSI es una asociación sin ánimo de lucro en el que nuestro objetivo principal es trabajar la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual.

Trabajan diariamente con personas con diversidad funcional intelectual de todas las edades, para fomentar el trabajo en  equipo con diversas generaciones fomenta la integración y las habilidades sociales.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos ayuda a desarrollar su programa de empleo para personas con discapacidad intelectual, utilizando desde hace tres años  la metodología desarrollada por el “Empleo con apoyo” procedente de Estados Unidos en los años 80 (Weman, Moon, Everson, Wood y Barcus, 1981) y que surge como un modelo de integración laboral para personas con discapacidad grave.

http://www.adipsi.com/

FUNDACIÓN NORAY - PROYECTO HOMBRE ALICANTE

Proyecto Hombre

Proyecto Hombre es una organización sin ánimo de lucro, cuyo objeto es la prevención, tratamiento e investigación en drogodependencias. Se conforma como una Escuela de Vida, que desarrolla, mediante programas y otras acciones, un método terapéutico-educativo que basa su metodología en distintas corrientes de la Psicología actual, proporcionando el sustrato teórico de referencia a la hora de elaborar los procesos terapéuticos. Su objetivo es proporcionar autonomía a personas con problemas de adicción, el crecimiento de su personalidad y, su capacidad para tomar decisiones y volver a ser un miembro activo de la sociedad.

Abordan el tratamiento y prevención de las adicciones desde una perspectiva humanista-existencial, entendiendo que el problema no es la adicción sino la persona, siendo la adicción el síntoma de un profundo malestar individual y social.

En la actualidad cuenta con dos centros de día, en Alicante y Elche, en los que se desarrollan diversos Programas de Tratamiento en régimen ambulatorio, semiresidencial y residencial. Cuenta así mismo, con una Unidad de Deshabituación Residencial, todos ellos, con las debidas acreditaciones de la Dirección General de Drogodependencias

La Fundación Juan Perán-Pikolinos  colabora con la Fundación Noray Proyecto Hombre Alicante con su Servicio – Programa SOED: Servicio, Orientación y Evaluación Diagnóstica. En él, se trabaja de forma individual y grupal con personas con adicciones a alguna sustancia nociva. A la vez que se les ofrece una serie de actividades de apoyo que comprenden desde la orientación jurídica al ocio saludable.

proyectohombrealicante.org

FUNDACIÓN FRANCISCO BORJA

centro-de-san-rafael

La Fundación San Francisco e Borja se constituye en el año 1996, la asociación original es del año 1982, ofreciendo una atención residencial y de día a personas con discapacidad intelectual con graves afectaciones. En el año 1982 se abre la primera residencia San Rafael con 40 plazas. Actualmente la Fundación ofrece apoyos a sus usuarios a través del Centro San Rafael, residencia de 60 plazas, de su Centro de Día San Rafael, para 40 personas y 2 viviendas tuteladas en el centro de Alicante.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos  colabora con si iniciativa «Entrevecin@s», desarrollados en los barrios de Benisuadet y de la Florida de Alicante y ofrece apoyos personalizados en entornos comunitarios para que cada participante pueda desplegar su proyecto personal, desarrollando capacidades, realizando contribuciones valiosas a la comunidad, estableciendo relaciones significativas con vecinos y enriqueciendo tanto su propia vida como la de la comunidad. Se han establecido alianzas con diferentes recursos comunitarios, lo que permite que las personas encuentren diversidad de opciones para conseguirlo.

https://csanrafael.org/

APSA (Asociación Prodiscapacitados Psíquicos de Alicante)

logo-apsa

APSA es una asociación que se dedica a la integración de personas con discapacidad intelectual en los ámbitos familiar, social, escolar y laboral, defendiendo sus derechos e intereses, así como los de su familia. Nace en el año 1.962. Atiende a más de 1.200 personas en la ciudad de Alicante. Su objetivo es darles la mejor atención posible a las personas discapacitadas intelectualmente durante todo su ciclo vital para aumentar su calidad de vida y desarrollar al máximo su autonomía. Cuenta con unos 1.000 socios. APSA cuenta con una cartera de 14 servicios sociales, clasificados en:

  • 7 Centros, desde el desarrollo infantil y atención temprana hasta el área residencial.
  • 2 Servicios.
  • 2 Programas: apoyo a la familia y reinserción en el psiquiátrico penitenciario.
  • 3 Centros Especiales de Empleo.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con el centro de formación que tienen en Elche. En él, se trabaja la autonomía personal de las personas con discapacidad intelectual para formarlas con competencias transversales, incluida la formación laboral, para mejorar su nivel de empleabilidad.

www.asociacionapsa.com

ASOCIACIÓN ESPINA BIFIDA E HIDROCEFALIA DE ALICANTE AEBHA

aebha

AEBHA se creó en 1982 por un grupo de padres y madres cuyos hijos/as tenían estas patologías. Contamos con 216 socios/as, de los que 50 tienen otras discapacidades. En los orígenes se hacían actividades puntuales y dirigidas a la formación en temas médicos y actualmente se realizan numerosas actividades de continuidad en diversos ámbitos (trabajo social, fisioterapia, terapia ocupacional, ocio, sensibilización, etc.).

Desde el principio, AEBHA es una asociación de padres y personas con discapacidad, donde la participación y colaboración de todos/as es fundamental para seguir evolucionando y potenciando lo que de común tienen para que puedan ser fuertes juntos y conseguir aquello que se propongan como asociación.

Desde 2006 a 2022 se han recibido 7 premios nacionales, autonómicos y locales por sus programas. En la actualidad el equipo profesional contamos con 1 fisioterapeuta, 2 trabajadoras sociales, 1 administrativa y 1 terapeuta ocupacional. También colaboran con la entidad 13 voluntarios/as.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con el microcentro de día para personas con espina bífida. En  él, se harán intervenciones grupales mayores de 16 años con espina bífida y otras discapacidades, dirigidos por terapeuta ocupacional, fisioterapeuta e integrador/a social. Además de una trabajadora social (planificación, seguimiento y evaluación) y un/a conductor/a (traslados a actividades). Será 3 días de la semana en la sede de AEBHA

https://aebha.org/

Fundación Elche Acoge

elcheacoge

La FUNDACIÓN ELCHE ACOGE de la Comunidad Valenciana nace en el año 2007 con la finalidad de recoger el trabajo que hasta ahora venía realizando la asociación Elche Acoge desde el año 1994, dándole continuidad, y ampliando sus líneas de trabajo para dar una respuesta más adecuada a la actual realidad social en el ámbito de la inmigración. El objetivo principal de la Fundación Elche Acoge es promover los derechos de las personas inmigrantes extranjeras creando puentes entre éstas y la sociedad de acogida, fomentando el conocimiento, el respeto mutuo y la convivencia intercultural.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos está colaborando en las instalaciones que tienen habilitadas en el barrio de Carrús de Elche, a través del Rincón de las Culturas; enfocado principalmente hacia un usuario infantil y juvenil. Gracias a su apoyo se están realizando un programa de Integración educativa y social para el alumnado inmigrante. Así se promueve la integración y la convivencia intercultural contribuyendo a compensar desigualdades y/o necesidades educativas especiales en menores extranjeros en situación de alta vulnerabilidad.

http://www.elcheacoge.org/

ASFEME

asfeme

ASFEME nace en 1994 debido a las grandes carencias en cuanto a recursos socio-sanitarios para las personas con enfermedad mental. Inicia un trabajo reivindicativo con la administración publica y al mismo tiempo comienza a implementar programas, servicios y centros. En 2002 pone en marcha la primera vivienda tutelada, 2008 apertura otra vivienda tutelada, 2017 arranca la puesta en marcha del CEEM (40 plazas residenciales) y Centro de Dia (20 plazas).

La Fundación Juan Perán-Pikolinos está colaborando con los talleres de rehabilitación e integración social a las personas con algún tipo de enfermedad mental. Los talleres tienen como finalidad favorecer el entrenamiento, recuperación y adquisición de habilidades de las personas usuarias, así como fomentar la integración social en el entorno comunitario.

https://www.asfeme.org/

COCEMFE ALICANTE

cocemfe

Cocemfe Alicante, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Alicante, es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, que se constituyó en 1987 con el objetivo de aglutinar, fortalecer y coordinar los esfuerzos y actividades de las asociaciones de la provincia que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos financia parte del transporte adaptado para personas con discapacidad, se trata de un servicio especializado que tiene vital importancia para que personas con complejas limitaciones de movilidad puedan tener garantizada una verdadera igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a un puesto de trabajo, a la asistencia a clases para realización de estudios, para acudir a una consulta o tratamiento de rehabilitación, centros de día o simplemente para participar en actividades de ocio, tiempo libre y deporte

https://cocemfealicante.org/

Asociación Tamarit

tamarit

La Asociación Tamarit inicia su andadura en el año 2000, cuando un grupo de familiares de personas con discapacidad límite y ligera decide asociarse y crear un recurso que vele por su formación y derechos.

El objetivo de su creación es cubrir las necesidades de apoyo para que este colectivo pueda vivir en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad, reduciendo al máximo la dependencia de su entorno.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con la creación de una nueva aula de formación donde se permitirá realizar varios talleres de manera simultanea. Éstos se enfocan a mejorar la independencia y empleabilidad de las personas con diversidad funcional.

https://asociaciontamarit.org

Fundación Obra Mercedaria

Fundación Obra Mercenaria

La Orden de la Merced, fue fundada en 1218 para la liberación de los cristianos cautivos en tierra musulmán, trabajo que duró hasta el año 1780, fecha en la que fue abolida oficialmente la esclavitud. A partir de ese momento, hizo una lectura de la nueva realidad que se le presentaba y vio la necesidad de la atención a las personas privadas de libertad y sus familias. Organizada en Provincias, la de Aragón (a la que pertenece la comunidad de Elche) -y en ella su Fundación Obra Mercedaria- atiende en España y en otros países a 34 prisiones y a un total de 45.000 personas privadas de libertad. Gestiona en España seis casas de acogida para permisos y libertades y cuatro hogares más de prevención y reinserción en Panamá y El Salvador. Para una mejor ejecución de su misión, la Provincia de Aragón constituyó, la Fundación Privada Obra Mercedaria.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con esta entidad con su espacio de acogida dirigidos a personas de la provincia de Alicante que se encuentren en  segundo y tercer grado de las prisiones de Alicante, Hospital Psiquiátrico y Unidad de Madres con permisos. Una vez acogidas. se inicia un itinerario de acompañamiento y  de inserción laboral.

https://www.obramercedaria.org/

AFAE (Asociación de Familiares de Alzheimer de Elche)

afae

AFAE nace al principio del año 2.000, como una necesidad ante la creciente demanda de ayuda e información que un grupo de familiares de enfermos de Alzheimer tenía.

AFAE es una asociación sin ánimo de lucro que está declarada, desde el año 2003, de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. Ha sido galardonada por el Excmo. Ayuntamiento de Elche con la medalla de plata del Bimilenari; y también con el Datil d’Or 2007, máximo galardón que otorgan los medios de comunicación a la labor de las asociaciones ilicitanas.

Los servicios que ofrece la asociación son:

  • Valoración neuropsicológica y física del enfermo.
  • Talleres de Estimulación cognitiva y física.
  • Ayuda a domicilio: fisioterapia, auxiliar de enfermería y tasoc.
  • Atención social a la familia.
  • Atención psicológica.
  • Talleres formativos.

En 2013 se traslada a su ubicación actual. Un edificio moderno, cedido por el Ayuntamiento, como centro de día, y donde se puede atender a un centenar de personas.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con las terapias a domicilio, una parte del equipo de AFAE se desplaza al domicilio de la persona afectada una vez a la semana, de esta manera se consigue ralentizar los efectos del alzhéimer.

www.afaelx.com

Parroquia Desamparados de Elche

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con la fiesta solidaria de esta parroquia donde se ven beneficiadas 125 personas sin trabajo y con grandes dificultades para poder cubrir los gastos fijos de su casa así como ayuda en alimentos y productos básicos.

AMACMEC (Asociación Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama)

amacmec

AMACMEC se constituye en el año 1998 con el objetivo de realizar el acompañamiento integral  en toda la comarca del Baix Vinalopó a la mujer afectada por el cáncer de mama y/o su familia. AMACMEC colabora con el Hospital General de Elche, con la Unidad de Mama, donde está representada por la psicóloga de la asociación. Realiza un trabajo pre y post-operatorio de atención y seguimiento a la afectada y su familia, primeramente en el hospital y posteriormente desde la sede de la asociación.

Áreas de trabajo:

  • Prevención, información y difusión. Principalmente charlas y mesas redondas.
  • Adaptación a la enfermedad. Intervención que se presta a las mujeres en la fase de diagnóstico, hospitalización, tratamientos y recaídas.
  • Reinserción social. Incluye intervención psicológica, fisioterapéutica y médica. Talleres, yoga, reuniones grupales.
  • Ocio y convivencia. Talleres y voluntariado de acogida de iguales.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con Amacmec para el funcionamiento de su gabinete de psicología para atender a las mujeres afectadas de cáncer de mama, así como a sus familiares. La labor psicológica individualizada se encuadra en el Programa Marco »MUCHO POR VIVIR» y se incluye en dos áreas temáticas:

1) Área de adaptación a la enfermedad. Se encuadran las intervenciones  que se prestan a las mujeres en la fase de diagnóstico, hospitalización, tratamientos y recaídas, es decir, cuando la enfermedad esté activa.

2) Área de reinserción social. A través de sesiones, se reconocen los cambios que necesita hacer a prestar apoyo e información durante el proceso y tratamiento del cáncer de mama para lograr el bienestar psicológico mediante la realización de 620 citas individuales.

www.amacmec.org

Asociación ISABELA

logo-asociacion-isabela

La Asociación Isabela fue fundada en 2019 por Juanjo Soriano, quien vivió desde su niñez amargos episodios de violencia de género y bullying. Eso le llevó a refugiarse en la escritura llevándole a escribir varios libros contando su experiencia para ayudar a mujeres y menores que vivan la misma situación.

Sus libros tuvieron una gran acogida entre el público y gracias a este apoyo fue lo que le llevó a fundar su propia asociación “Isabela”, en homenaje a su madre con la intención de ayudar en el acompañamiento a menores y personas jóvenes, en situaciones similares a las que él pasó, con el objetivo de evitar estas situaciones de violencia machista y bullying.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con su programa dirigido a menores víctimas de cualquier tipo de violencia, ya sea en el ámbito escolar o dentro del circulo familiar.

Anoa – Elx (Asociación de Familias con Personas Discapacitadas Psíquicas de Elche)

anoaelx

ANOA-ELX se crea en el año 2002 por iniciativa de familiares de personas con discapacidad psíquica de Elche con el objetivo principal de ayudar y asesorar a las familias de estas personas, pues se considera que son ellas el principal núcleo donde se sustenta la persona discapacitada.

Entre sus actuaciones podemos enmarcar:

  • Asesorar, orientar, asistir a las familias con personas discapacitadas intelectuales, en materia de atención sanitaria, psicológica, escolarización, prestaciones, ayudas sociales y orientación laboral.
  • Fomentar la participación de la sociedad.
  • Jornadas de respiros de fin de semana, ofreciendo actividades, diversión y entretenimiento fuera del entorno familiar, atendido por profesionales.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con ANOA-ELX en sus programas para fomentar la autonomía personal de todas las áreas funcionales y sus familiares a través de un servicio de atención diurna que se lleva a cabo de lunes a viernes en las instalaciones de la propia asociación.

https://sites.google.com/site/anoaelx/

Plaes Asistencial

Plaes Asisncial

La ONG PLATAFORMA EMPRESARIAL SOLIDARIA DE ESPAÑA “PLAES ASISTENCIAL” nace con la misión de ayudar a las personas en situación de riesgo o exclusión social proveyéndolas de los recursos y servicios necesarios para cubrir sus necesidades básicas y empoderándolas en el camino a su plena integración social y laboral. En atención a las empresas, la nuestra misión consiste en apoyar al pequeño y mediano empresario fortaleciendo las redes de comunicación y relación con la población local.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con su casa temporal de acogida, esta nace con la misión de
ayudar a las personas en situación de riesgo o exclusión social proveyéndolas de los recursos y servicios necesarios para cubrir sus necesidades básicas.

http://alicantesolidaria.org/

ASPALI (ASOCIACIÓN ASPERGER - TEA ALICANTE (ASPALI)

aspali

La ASOCIACIÓN ASPERGER – TEA ALICANTE (ASPALI)  se constituye en el año 2007 como entidad sin ánimo de lucro, y da cobertura a toda la provincia de Alicante. Tiene como misión mejorar la calidad de vida  de las personas con Trastorno del Espectro Autista y Síndrome de Asperger, así como también la calidad de vida de sus familias y su entorno, ofreciéndoles  para ello el mayor apoyo posible a lo largo del ciclo vital.

La detección temprana de estos trastornos y un diagnóstico preciso, es crucial para el desarrollo personal, social y laboral de las personas con S.A. Conocer es comprender, de ahí la necesaria implicación de la sociedad a todos los niveles: educativo, social, y sanitario.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora en el proyecto de formación y acceso al empleo para jóvenes con trastorno del espectro autista y síndrome de asperger. Se trata de un programa dirigido a personas con TEA en edad laboral que poseen una cualificación formativa baja y una inexistente o muy breve experiencia laboral y que por tanto tienen mayores dificultades para acceder a un puesto de trabajo.

http://www.aspergeralicante.com/

Fundación Salud Infantil

fundacionsaludinfantil

La Fundación Salud Infantil  nació el día 25 de Noviembre de 1997. Fernando Vargas Torcal, Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Elche, constituyó la Fundación Pediátrica Ilicitana, hoy conocida como Fundación Salud Infantil. La Fundación fue creciendo, empezando en un local gracias al apoyo de la Fundación Juan Perán-Pikolinos hasta que más tarde el Ayuntamiento de Elche cedió las actuales instalaciones. Hoy por hoy la Fundación sigue creciendo cualitativa y cuantitativamente, en septiembre de 2016 ha sido acreditada por la Generalitat Valenciana como Centro de Atención Temprana.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con esta entidad financiando las terapias de atención de temprana para a que las familias no tengan que hacer frente al gasto completo derivados de las terapias.

A través de esta colaboración se podrá seguir financiando lo siguiente:

  • El centro de desarrollo y atención temprana.
  • La escuela infantil «Inclou».
  • El centro de recursos y aprendizaje.
  • Líneas de investigación enfocadas a la intención temprana y de discapacidad infantil.
  • El centro atención temprana de Crevillente.

www.fundacionsaludinfantil.org

Asociación Ces Pet Miau

ces pet miau

A raíz de la llegada de la pandemia y del confinamiento, se conocieron por internet varias trabajadoras y empresarias de Elche Parque Empresarial y le dieron una forma a todo lo que hacíamos por separado creando así la Asociación CES PET MIAU que se encarga de procurar alimento y cobijo a los gatos callejeros del Parque y de llevar a cabo el método CES.

Este método consiste en  atrapar a todos o la mayoría de los gatos de una colonia, esterilizarlos y devolverlos a su territorio marcados con un corte en la oreja para identificarlos como estériles.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con esta asociación con el pago de alquiler donde guardan las jaulas.

ASOCIACIÓN ANILIA

anilia

ANILIA es una asociación sin ánimo  que surgió en el año 1992 en Alicante, de la mano de familiares de personas con discapacidad intelectual «Inteligencia Límite» con el fin de proporcionarles atención, ayuda y asesoramiento. Llevamos desde entonces creando servicios y programas que mejoren la calidad de vida de niños, jóvenes y personas adultas con inteligencia límite-ligera, luchando por hacerles visibles al tratarse de una discapacidad  poco conocida.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con ANILIA con su proyecto FORMA, con el se pretende dar formación a personas con inteligencia límite y ligera para dotándoles de más competencias profesionales. Incluye diferentes actividades, talleres, e intervenciones encaminadas a la integración sociolaboral. Pretende prestar una atención integral a jóvenes mayores de 16 años en situación y/o riesgo de situación de exclusión social promoviendo el acceso a la plena ciudadanía mediante la incorporación al mercado laboral y el fomento de su autonomía.

www.anilia.org

Asociación Conciénciate

Concienciate

Conciénciate es una entidad creada en agosto de 2017 por un grupo de jóvenes universitarios y profesionales con el objeto de promover el voluntariado social, principalmente entre los jóvenes. Desde sus inicios ha ido progresivamente extendiendo tanto sus áreas de trabajo como el ámbito geográfico de sus actuaciones. Hoy desarrolla actividades de voluntariado en las ciudades de Elche y Alicante, en favor principalmente de los siguientes colectivos: personas con discapacidad, niños y niñas en riesgo de exclusión social, mayores, personas sin hogar y personas en situación de pobreza o carencia de recursos para atender sus necesidades básicas.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con la Asociación Conciénciate en dispositivo de emergencia alimentaria, cuya finalidad es atender las necesidades básicas de alimentación e higiene de personas y familias que se encuentran en una situación de emergencia debido a su carencia de recursos, derivadas por los servicios sociales. Para ello, se realiza todo el proceso desde la recogida de alimentos y productos de higiene básica en supermercados -complementada por donativos de empresas y entidades, además de los que proceden del Fondo Europeo de Ayuda a los Necesitados (FEAD).

www.concienciate.es

Asociación INTEGRA-T

integrat

La Asociación INTEGRA-T es una asociación de personas con discapacidad intelectual, cuyo fin es apoyar y asesorar a personas con discapacidad y sus familias para mejorar su calidad de vida. Nace en 2003 y su finalidad es conseguir que las personas que trabajan en los talleres desarrollen al máximo sus capacidad, logrando la máxima autonomía posible para desenvolverse en su vida diaria mejorando su integración y participación en la sociedad

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con Integra-t en el desarrollo de talleres de artesanía y cerámica para el colectivo de personas con discapacidad intelectual. De tal forma que se les pueda proporcionar las habilidades y aptitudes necesarias para favorecer su inserción social y laboral desarrollando hábitos de trabajo y habilidades socio-laborales. Se trata de un taller formativo y pre-laboral , con un horario extenso dentro de la programación semanal. De esta forma se favorece la autonomía funcional de las personas con discapacidad intelectual, socios de Integra-t.

integratdiscapacidad.blogspot.com.es

ADELA CV (Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica)

adelacv

ADELA-CV nace en el año 1992, como respuesta a las necesidades de las familias que se enfrentaban en ese momento a una enfermedad prácticamente desconocida, constituyéndose como referente y representación de las mismas, aunando fuerza y esfuerzo para la consecución de derechos. Tiene ámbito autonómico, con sede principal en Valencia. En el año 1992 se funda la sede en Valencia y poco después se creó una delegación en Elche que da cobertura a la provincia de Alicante.

Hoy por hoy, desde los medios con los que cuenta y de un modo activo, optimista y positivo, Adela-CV potencia la investigación en todos los campos, el apoyo a las familias afectadas, la información y divulgación especializada, la concienciación y denuncia social.

En Adela-CV se organizan talleres, cursos, grupos de ayuda mutua, fisioterapia, logopedia, excursiones y otras actividades encaminadas mejorar la calidad de vida de las familias afectadas. Desde la asociación se intenta llegar donde la Administración Pública no llega, paliando las carencias que esto provoca en una enfermedad que requiere muchos cuidados.

El proyecto con el que colabora la Fundación Juan Perán-Pikolinos es para proporcionar apoyo a las familias, acompañándoles en los procesos de cambio, proporcionándoles servicios, materiales, etc. Las familias afectadas dispondrán de una horas de asistencia personal para la realización de actividades de la vida diaria para disponer de tiempo liberados de cuidados, así como de tiempo de aprendizaje de cuidados y descanso de la persona cuidadora.

www.adela-cv.org

ADACEA Alicante (Asociación de Daño Cerebral Adquirido de la provincia de Alicante)

adacea

ADACEA ALICANTE es una asociación sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública desde Octubre de 2010 por el Ministerio del Interior. Fue creada en Alicante, en Julio de 2004, por un grupo de familiares y personas afectadas por daño cerebral, que ante la falta de recursos y apoyo social con la que se encontraban, se unieron para apoyarse mutuamente, defender sus derechos y con vistas de futuro, obtener recursos, servicios, asesoramiento… para las personas afectadas y sus familiares; logrando una mejora de su desarrollo personal, social y calidad de vida.

Por tanto surge debido a las necesidades no cubiertas a nivel social, sanitario, familiar e individual, tanto de la persona afectada como de sus redes primarias. Actualmente está formada por 274 socios, de los cuales 127 son personas afectadas por DCA. Desde su comienzo cada año se ha registrado una mayor actividad que en el año anterior y se ha dado a conocer públicamente la entidad, tanto en los medios de comunicación como mediante contactos con entidades públicas y privadas del ámbito socio-sanitario; además desgraciadamente cada día aumenta el número de personas afectadas y familiares que contactan con la asociación, demandando información, orientación y asesoramiento.

En septiembre del 2007, Adacea Alicante abrió su Sede en el local que actualmente es su Centro de Rehabilitación, situado en el Barrio de San Blas de la ciudad de Alicante. Desde el mismo se llevan a cabo diversas terapias, talleres grupales, atención a familias, etc.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con su programa «Patios Inclusivos» para promover la inclusión social de los menores con DCA en las escuelas a través de la formación y orientación del profesorado. Esto se realiza en 20 centros de la provincia de Alicante. Su objetivo es trabajar la inclusión de menores con DCAI en el entorno educativo, en concreto en la hora del recreo, siendo este el único espacio del centro donde se puede observar cómo interactúa el menor con DCAI de forma real.

www.adaceaalicante.org

Fundación DASYC

dasyc

FUNDACIÓN DASYC fue constituida el 22 de abril de 1994, desde 1999 en Alicante, con la firme propuesta de despertar en la sociedad una conciencia ciudadana responsable y solidaria. Con dicha propuesta, se comenzó a promover, desarrollar y apoyar proyectos de voluntariado en el ámbito de la prevención del riesgo social, actividades culturales, educativas y proyectos de cooperación al desarrollo, entre otros.

Los principales OBJETIVOS de trabajo de Fundación DASYC son:

  1. Desarrollar proyectos de voluntariado social con el fin de prevenir situaciones de riesgo y exclusión por falta de recursos educativos y humanos, en los siguientes colectivos:
  • Infancia y juventud.
  • Personas mayores.
  • Mujer e integración.
  1. Diseñar y ejecutar proyectos de cooperación para mejorar las condiciones de los pueblos más desfavorecidos. Se considera indiscutible la prioridad y protagonismo de la mujer en estos procesos de desarrollo, en lo que se refiere a su educación y capacitación profesional.
  2. Promover Centros educativos y establecer Convenios con Asociaciones que tengan entre sus fines la promoción socio‐educativa de los jóvenes, especialmente la formación en valores.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora en el programa de acompañamiento de voluntarios a personas dependientes mayores o con discapacidad en Alicante y Elche

www.fundaciondasyc.org

CEE VIRGEN DE LA LUZ

virgendelaluz

El Colegio de Educación Especial Virgen de la Luz que realiza el proyecto Entorno-Cafetería, donde su alumnado con diversidad funcional realizan actividades relacionadas con compras en supermercados. Se trata de la preparación de alimentos en talleres, reparto de pedidos de cafetería. Provocando que haya una generalización y desarrollo de todos sus aprendizajes en el entorno natural donde se realizan estas actividades, de manera que se incluyan nuestros/as alumnos/as en la sociedad de forma real.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con este proyecto para que los alumnos puedan desplazarse a un entorno normalizado donde realizar estas actividades.

Asociación Aspe contra el Alzheimer, Párkinson y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad.

asoc-aspe-contra-el-alzheimer

La ASOCIACIÓN ASPE CONTRA EL ALZHEIMER, PÁRKINSON Y OTRAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS ASOCIADAS A LA EDAD comienza su actividad en el año 2004, tras la cesión por parte del Ayuntamiento de Aspe de un despacho y una sala de usos múltiples. Con escaso personal y menor presupuesto se comienza a difundir en la localidad la existencia de este recurso para un colectivo que apenas recibe atención social. A la par ha ido creciendo también el número de programas desarrollados, ampliando su intervención a enfermos de cualquier lugar de la población e incluyendo servicios como la atención psicológica, los grupos de autoayuda de familiares y la ayuda a domicilio.

En sus años de trayectoria ininterrumpida y de constante crecimiento del cual se han beneficiado más de 200 familias en la población. Actualmente esta entidad es la única prestadora de servicios de atención al enfermo de Alzheimer y a sus cuidadores de la localidad.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora para facilitar la atención en fisioterapia y logopedia en personas con enfermedades neurodegenerativas, ésta se realiza de manera individualizada para cada persona..

www.alzheimeraspe.es

Asociación de madres y padres de alumnos del colegio público de educación especial del colegio TAMARIT de elche.

La Asociación de madres y padres de alumnos del colegio público de educación especial del colegio TAMARIT de Elche. es una asociación sin ánimo de lucro creado en mazo del año 2000 por un grupo de padres y madres con hijos con discapacidad psíquica límite y ligero. Surge para dar respuestas a las necesidades de un colectivo muy vulnerable con el objetivo de defender sus derechos.

En la actualidad, el equipo de profesionales de Tamarit ofrece los apoyos necesarios para desenvolverse con éxito en el entorno social. Desde Tamarit trabajan para proporcionar las habilidades y las competencias sociales y laborales necesarias para fomentar su inclusión socio laboral. Están focalizados principalmente en talleres y trabajos de jardinería.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con la creación de un aula formativa nueva, con ésta se mejora la calidad de la enseñanza y se mejora la atención individual de cada alumno. Además este nuevo espacio servirá para realizar nuevos talleres de formación que permitirá trabajar con dos grupos a la vez.

www.asociaciontamarit.com

APACV (Asociación Padres Autismo Comunidad Valenciana)

apacv

En 1984 se creó la asociación, pero con otro nombre «Asociación de padres de niños Autistas del Colegio Público Santo Domingo«. Fue en 1994 cuando adopta su nombre actual, Asociación Padres Autismo Comunidad Valenciana (APACV). Ha sido catalogada de interés municipal por el Ayto. De Alicante y declarada de utilidad pública en 2011. La asociación pone a los ciudadanos que lo precisen, los servicios de asesoramiento e intervención desde las distintas áreas sociales, educativas, de autonomía personal y laboral para la mejora del bienestar de las personas con autismo y sus familias.

Ofrece dos tipos de servicios, en función de la edad de los afectados:

  • Menores de 16 años. Actividades extraescolares de estimulación y rehabilitación (pisicina, logopedia, ludoteca, estimulación sensorial, escuela de verano, respiro familiar,…). A las familias asesoramiento psicosocial.
  • Mayores de 16 años. Se cuenta con un Centro de Día y Residencia para personas con autismo. Se inauguró en el año 2011. Combina la formación ocupacional con la adquisición, potenciación y desarrollo de habilidades básicas de autonomía personal, comunicación e interacción social. La residencia está compuesta por nueve viviendas para cinco usuarios cada una.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con APACV en el programa «Colonias Urbanas para niños y jóvenes con autismo» que consiste en facilitar la integración de las personas con Autismo en la sociedad, poniendo a su alcance las adaptaciones necesarias y los medios humanos precisos que favorezcan las condiciones de acceso a lugares de ocio (cines, fonotecas, piscinas municipales…), culturales (museos, exposiciones y conciertos…, actividades de la vida diaria (mercados, peluquerías, tiendas….). Apoyados y guiados por un cuidador de referencia.

CEIP Giner de los Ríos

LogoColeBueno

El CEIP Giner de los Ríos es un colegio público de Elche situado en el barrio de Carrús.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora mediante la compra de las agendas escolares personalizadas, a través de ellas se facilitará la comunicación entre el personal docente y las familias.

NAZARET

nazaret

NAZARET, es una entidad de acción social de la Compañia de Jesús, con 60 años de experiencia. Acompañamos a menores, jóvenes y familias en riesgo de exclusión social. Trabajamos allí donde otros no llegan.

Programas:

Centro de Vida ( pisos de protección ): niños y jóvenes que no pueden vivir con sus familias.

Centro de Día – CAES: Menores que no caben en otros colegios o institutos.

Programas de Familia: Acompañamos a madres jóvenes desde el embarazo hasta los tres años de vida del menor.

Programa de Emancipación: jóvenes ex-tutelados de 18 años

Programa de Inserción laboral : Jóvenes vinculados a Nazaret de 16 a 24 años

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora mediante la compra de nuevo mobiliario nuevo de su comedor. La hora de comer se considera hora lectiva, donde los monitores comen con los alumnos realizando un aprendizaje vicario, realizando  un buen seguimiento de la alimentación de los chicos y chicas procurando que se acostumbren a todo tipo de alimentos y conseguir que sea una alimentación rica y sana.

http://www.nazaretalicante.com/

C.E.I.P. Ausias March

ausiasmarch

El COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA AUSIAS MARCH es un centro escolar público que está situado en el barrio de Carrús de Elche, un barrio situado en una zona con bastantes familias inmigrantes, un total del 42% con 16 nacionalidades diferentes, y con niveles socio-económicos bajos. El colegio desarrolla desde hace algunos cursos un programa de compensación educativa que intenta paliar las carencias en diferentes aspectos educativos, sociales y, en la medida de sus posibilidades, económicos.

Dentro de las acciones sociales que lleva a cabo el centro se encuentra el proyecto «Ningún Alumno necesitado sin comedor escolar» el cual trata de completar la beca obtenida por algunos alumnos/as del centro que no han llegado a cubrir el 100% del gasto y que sin esa ayuda tendrían que renunciar a la ayuda parcial y dejar el comedor escolar.

Además también realiza actividades de sensibilización y de recaudación de fondos como Carrera Solidaria, que junto con otros colegios de alrededores y bajo un ambiente deportivo y festivo se recaudan alimentos y dinero para los más necesitados.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con este centro escolar a través de las becas comedor, ayudando a aquellos alumnos/as que no hayan conseguido una beca completa para el comedor escolar. Así también se ayuda para la adquisición de material socializado para que los alumnos puedan trabajar a lo largo del curso.

Asociación Artes Cultura y Ocio

artesculturayocio

ASOCIACIÓN ARTES CULTURA Y OCIO es una asociación que se fundó en el año 2003. Su actividad está dedicada a facilitar el acceso a las personas con discapacidad a la cultura, el arte, el ocio, el deporte y, en general, cualquier actividad socio-educativa en pro de la integración social.

Desde entonces han llevado a cabo multitud de actividades para personas con discapacidad en el ámbito del ocio y de la cultura. Han participado en las I Jornadas de Parapente y Discapacidad, en la inauguración de la Gala del Deporte, organizadas por el Ayuntamiento de Elche, talleres de música, talleres de títeres, producción y realización de cortometrajes y documentales (“El Autobús”, “Moda H: accesibilidad al vestir”).

En el año 2015, gracias a la cesión de un local por parte de la Fundación Juan Perán – Pikolinos y la ayuda en la reforma y compra de todo lo necesario para su puesta en marcha, se inauguró la Escuela de ARTES, la cual con tan solo un año en funcionamiento ha completado su aforo.

En la actualidad la Fundación Juan Perán – Pikolinos apoya en la Escuela de Artes para Personas con Discapacidad. Este proyecto tiene como principal finalidad ofrecer a las personas con discapacidad (niños, jóvenes y adultos) un espacio de formación, de aprendizaje, de encuentro, de visibilidad y de participación social a través de las diversas modalidades artísticas: teatro, danza, música, artes plásticas, pintura y audiovisuales. Desde la apertura de la Escuela, se han llevado a cabo multitud de proyectos artísticos, atendiendo en la actualidad  a un total de 90 alumnos y alumnas.

El objetivo del proyecto es ofrecer un espacio creativo, estimulante y positivo en el que las personas con discapacidad reciban formación, vivan experiencias y participen socialmente con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

www.artesculturayocio.org

Centro CREA (Centro de Recuperación Emocional y Alimentaria)

crea

El CENTRO CREA surge en 2013 como una spin-off de la Universidad Miguel Hernández de Elche dirigida al tratamiento integral de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Sus impulsoras son investigadoras de la UMH con amplia experiencia en este ámbito. CREA aparece como un recurso sanitario especializado destinado a personas con un TCA que requieren una intervención integral, así como a sus familiares. Entre sus servicios destaca el Centro de Día que permite combinar un tratamiento terapéutico intensivo a la vez que los pacientes continúan, en la medida de lo posible, con sus rutinas escolares y familiares.

En el Centro CREA se entiende que la recuperación de estos trastornos implica no sólo la recuperación nutricional y la mejoría de los síntomas físicos, sino también el abordaje de los problemas psicológicos, sociales, familiares y emocionales subyacentes. Es por ello que, tras la evaluación y valoración de cada persona se ofrece un tratamiento individualizado y personalizado, atendiendo a las características específicas que cada individuo presenta.

Entre los servicios cabe también mencionar el comedor terapéutico que permite la reeducación alimentaria en un entorno seguro para la paciente a la vez que se asegura la contención de los síntomas relacionados tanto con la alimentación como con las conductas paliativas que las pacientes suelen utilizar para compensar por la comida ingerida (como provocarse el vómitos, realizar actividad física tras la comida, ingerir gran cantidad de agua, etc.).

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora a través de becas para aquellas pacientes cuyo tratamiento requiera la utilización del comedor del Centro y no puedan costearlo.

http://www.creacentro.com/

Fundación Río Safari

Fundación Rio Safari

La Fundación Río Safari Elche de la Comunidad Valenciana nace en 2007, de la experiencia de más de 25 años de conservación de animales en el centro Río Safari Elche. Se constituye sin ánimo de lucro, con carácter indefinido y movido por el deseo de ofrecer beneficios y mejoras a colectivos necesitados y en riesgo de exclusión social mediante la aplicación de la Terapia Asistida con animales, así como la divulgación educativa en materia de conservación animal y medioambiental.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos con el Proyecto TAO, el cual consiste en realizar terapias con leones marinos dirigidas a colectivos vulnerable, sobre todo a personas con discapacidad.

https://fundacionriosafari.com/

Fundación Secretariado Gitano

fundacionsecretariadogitano

Los orígenes de la FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO (FSG) se remontan a los años 60 en las ciudades de Madrid y León, promovida por un grupo de personas sensibilizadas con la promoción del Pueblo Gitano, entre las que se encuentra el actual Presidente de la misma, D. Pedro Puente, y preocupadas de una manera específica por la situación educativa de los niños y niñas gitanos, sobre todo en aquellos núcleos de la ciudad en los que existen grupos más desfavorecidos.

La FSG se constituye como Asociación en el 1982 y su paso a Fundación se produce en el año 2001.

Las principales líneas de trabajo de la FSG son:

  • Educación: Apoyo y seguimiento escolar, formación del profesorado, elaboración de materiales pedagógicos, etc.
  • Formación profesional y empleo: Formación ocupacional y especializada, itinerarios de inserción personalizados, sensibilización del tejido empresarial.
  • Juventud: Red de Información juvenil y actividades que fomenten la participación de la juventud gitana.
  • Igualdad de Género: Actividades formativas, ocupacionales y lúdicas, propiciando espacios de encuentro y reflexión.
  • Salud: Acceso a los recursos sanitarios, sensibilización y formación a los distintos agentes sanitarios.
  • Vivienda: Promoción del acceso a viviendas con condiciones de habitabilidad adecuadas, mediación y acompañamiento en procesos de realojo.
  • Cultura: Reconocimiento, recuperación y difusión de la cultura gitana.
  • Igualdad de trato: Asistencia legal y acompañamiento a las personas gitanas que sufren discriminación.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora en el proyecto de Normalización Educativa PROMOCIONA el cual intenta mediante una serie de actividades trabajadas directamente con los jóvenes y sus familias favorecer la normalización educativa del alumnado gitano para conseguir tasas más elevadas de éxito académico en el primer ciclo de educación secundaria obligatoria, y promover la permanencia en el sistema educativo.

https://www.gitanos.org/

AEMEC (Asociación Esclerosis Múltiple de Elche y Crevillente)

AEMEC

AEMEC fue creada en el año 2004 por parte de un grupo de pacientes con Esclerosis Múltiple que solía coincidir en la consulta del neurólogo. Al principio a través de reuniones esporádicas e informales, más adelante, una vez se constituye como asociación, el primer servicio que comienza a prestar es el de atención psicológica grupal.

Poco a poco la asociación va creciendo y ofreciendo más servicios a los afectados hasta llegar a día de hoy contando con los siguientes servicios y actividades: Atención, orientación y asesoramiento sobre recursos sociales y sanitarios y sobre la propia enfermedad; Asesoramiento jurídico y laboral; Atención psicológica individualizada; Valoraciones neuropsicológicas y seguimiento; Estimulación Cognitiva; Rehabilitación fisioterapéutica convencional y virtual; Rehabilitación logopédica convencional y virtual; Jornadas Técnicas; Talleres de Salud; Taller de Yoga para afectados; Programa de actividad física para afectados y Programa de atención domiciliaria.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos a través del proyecto para el fomento de la actividad física para pacientes con Esclerosis Múltiple, éste se lleva a cabo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados. Mejorar la calidad de vida de estas personas supone suprimir diferentes riesgos como la exclusión social o laboral. Este proyecto está fundamentado científicamente y está realizado por profesionales especializados ya que si se mejora la condición física del afectado mejoraremos su condición emocional, familiar, social y laboral.

https://sites.google.com/a/aemec-online.org/esclerosiselchecrevillent/

APRALAD (Asociación Provincial Alicantina de Ayuda al Drogodependiente)

apralad

La APRALAD se fundó en junio de 1982 con motivo de las reuniones de un grupo de familias afectadas por la drogodependencia, siendo dirigidas por profesionales de Sanidad. En un principio, los objetivos principales de la asociación eran atender a los afectados por drogodependencia y a sus familias así como sensibilizar a la sociedad del nuevo problema que había aparecido ante ella en aquel momento.

Más tarde, la asociación va sumando junto al programa inicial de Atención a Familiares, nuevos programas como UVAD (Unidad de Valoración y Apoyo al Drogodependiente), PIC (Plan de Intervención en Comisaría), Reinserción psicosocial, Movimiento Asociativo y Formación para voluntarios y profesionales, para dar respuesta a las nuevas necesidades que iban surgiendo.

En la actualidad, la asociación APRALAD, está consolidada dentro de la red asistencial de la Alicante y provincia y está integrada a nivel nacional en UNAD (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente).

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con su proyecto de Reinserción Psicosocial de Drogodependientes en Régimen Ambulatorio. Este programa presta atención personalizada e inmediata realizada por un psicólogo, una trabajadora social y una abogada mediante terapias individuales, semanales al inicio, orientadas a conseguir la rehabilitación de la drogodependencia del usuario y prevenir condicionantes sociales que pueden provocar una recaída (desempleo, red social consumidora, problemas familiares y/o judiciales… etc.).

http://www.alitotal.com/apralad/

ANDA (Asociación de niñ@s y jóvenes con Discapacidad de Alicante)

anda

La Asociación ANDA nace el 20-10-2011 en San Vicente del Raspeig, constituida por cuatro profesionales que veían la necesidad de un cambio social en el sector de las personas con diversidad funcional. Inauguramos nuestra sede ese mismo año que poco a poco fue aumentando hasta nuestro actual centro especializado. Desde 2011 trabajamos de manera integral con niños y jóvenes con diversidad funcional de entre 0 y 45 años, así como con sus familias, además de trabajar a nivel comunitario mediante acciones sociales de sensibilización. Actualmente prestamos cobertura a 76 niños, niñas y jóvenes.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora mediante el proyecto “Independízate”, una iniciativa de intervención socioeducativa, que busca promover la transición a la vida autónoma de niños y jóvenes con discapacidades diversas en el futuro. Supone un espacio pedagógico donde formar y educar a niños y jóvenes en habilidades y conocimientos específicos relacionados con la autonomía personal, social y comunitaria dentro y fuera de una vivienda. En definitiva es un proyecto que enseña a vivir.

http://www.andalicante.org/

Fundación Defora

fundacion-defora

La Fundación Defora quieren promover la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y la inclusión. Hacer frente a las limitaciones personales y sociales, potenciar las posibilidades y mejorar la interacción de las personas con el ambiente en el que viven, para lograr la plena inclusión social. Convencidos de que la diversidad enriquece y dignifica a la humanidad. El objetivo último de la Fundación es favorecer la inclusión social y el acceso a una vida normalizada. Los medios que la Fundación Defora ofrece han de servir de puente para acceder a un puesto de trabajo dentro del mercado laboral ordinario. Para ello trabajan, por una parte, con los usuarios dela Fundación, y por otra, sensibilizando al sector empresarial.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con la Fundación Defora para la adquisición una furgoneta para crear un servicio de transporte para facilitar el transporte de los usuarios.  Por otra parte este proyecto permite la inclusión laboral a una persona con discapacidad intelectual que será el conductor del transporte.

Asociación Parkinson de Elche

asociacion-parkinson-elche

La Asociación Parkinson Elche es una entidad sin ánimo de lucro constituida en mayo de 2011 para atender, orientar, formar e informar a personas afectadas,   sus familiares y/o cuidadores,  profesionales y sociedad en general sobre todo lo referente a la enfermedad de párkinson.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora en el proyecto de «Atención integral a personas afectadas de párkinson y familiares».     Además del tratamiento farmacológico, existen terapias rehabilitadoras dirigidas a mitigar las consecuencias derivadas de los mismos. Su éxito se basa en su aplicación precoz y mantenida a lo largo de la vida del paciente. El objetivo de estas terapias es conseguir una mayor autonomía e independencia de la persona, con una adecuada realización de las actividades básicas de la vida diaria.

http://parkinsonelche.es/

ANMAG (Asociación de Acogida al Niño y a la Mujer Amaya Gómez)

anmag

La Asociación de Acogida al Niño y a la Mujer Amaya Gómez (ANMAG) se constituyó en 2015 para dar cobertura de las necesidades básicas de higiene, vestimenta, alimentación y adaptación del hogar (mobiliario y enseres domésticos). Así mismo, encaminado a la inserción social, educativa, laboral y acceso a recursos públicos de los coelctivos más desfavorecidos de la sociedad tales como: inmigración, minorías étnicas, personas sin hogar, desempleados de larga duración, familias numerosas y/o monoparentales.

La Fundación Juan Peran – Pikolinos colabora con esta entidad a través de su proyecto integral de acogida al niño y a la mujer en riesgo de exclusión social cuyo objetivo es combatir la pobreza y la exclusión social infantil y familiar, cubriendo las necesidades básicas formativas y nutricionales de menores de edad en desarrollo, erradicando la alfabetización y el absentismo escolar y familiar e implicación familiar en el proceso educativo.

Payasospital

payasospital

PAYASOSPITAL es una Asociación sin ánimo de lucro fundada en 1999. Es una asociación de payasos profesionales, especialmente formados para intervenir en los servicios de pediatría de los hospitales. Su misión es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los niños hospitalizados, sus familias y el personal que los atiende, a través del humor, la risa y la fantasía.

Realizan su programa es tres hospitales de Valencia: La Fe, el Clínico y el Dr. Peset; dos en Castellón, el General y Hospital de Vila-real; y uno en Alicante, el General. Desde el año 2016, también visitan el Hospital General de Elche y gracias al apoyo de nuestra fundación y aportaciones privadas pueden seguir realizando a niños hospitalizados. Las actuaciones están precedidas por una puesta en común con el equipo sanitario, donde se informa de los datos necesarios para realizar intervenciones personalizadas. Las actuaciones se realizan en pareja, más de una vez por semana.

La Fundación Juan Perán-Pikolinos colabora con el equipo de Payasospital en las intervenciones realizadas en el Hospital General de Alicante y el Hospital General de Elche.

www.payasospital.org

FUNDACIÓN ANAR

anar

La Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) es una organización sin ánimo de lucro cuyos orígenes se remontan a 1970. Se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con con las charlas sobre el bullying y el ciberbullying en 12 los colegios de Elche. Éstas, van dirigidas a alumnos y alumnas de quinto de primaria  para prevenir situaciones de acoso, y si se dan, que el alumnado pueda identificarlas. Por otro lado, estas intervenciones en los colegios mejora el clima y la convivencia entre el alumnado.

https://www.anar.org/

ASOCIACIÓN ADIS VEGA BAJA

adis-vega-baja

ADIS VEGA BAJA comenzó su andadura en 1999 por la necesidad de un grupo de padres que buscaban recursos de apoyo para sus hijos con discapacidad, pues muchos de ellos debían desplazarse a otras localidades para encontrarlos. Desde entonces, ha crecido en usuarios y recursos, atendiendo en la actualidad a 217 usuarios y sus familias, ofreciendo servicios de Centro de Día para personas con discapacidades graves, Apoyo Terapéutico (Psicología, Logopedia, Fisioterapia , Pedagogía Terapéutica, Hidroterapia…), Atención Temprana, 2 Programas Formativos de Cualificación Básica (Agricultura y Jardinería), Servicio de Atención Domiciliaria, y en la actualidad pretenden poner en marcha un Centro Especial de Empleo de Agricultura Ecológica que ofrezca trabajo estable a los jóvenes que reciben formación en nuestros Programas y a muchos otros jóvenes con discapacidad de la Comarca.

La Fundación Juan Perán – Pikolinos colabora con el apoyo terapéutico continuado, éste consiste en sesiones de logopedia, fisioterapia, y estimulación cognitiva para el máximo desarrollo evolutivo.

http://www.adisvegabaja.org/