fundacionjuanperan@pikolinos.com

27 DE JUNIO, DÍA DE LAS PERSONAS SORDO-CIEGAS

Cada año, el 27 de junio se conmemora el Día de las Personas Sordo-Ciegas, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad sobre las dificultades y necesidades de quienes viven con esta discapacidad combinada, que afecta su visión y audición simultáneamente. La condición sordo-ciega limita significativamente la comunicación y el acceso a la información, requiriendo apoyos especializados y tecnologías adaptadas para promover su integración social y autonomía.

Globalmente, se estima que alrededor de 8 millones de personas viven con la condición sordo-ciega, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra, aunque parecida a la de otras discapacidades, refleja una realidad que no siempre recibe la atención adecuada. La mayoría de estas personas enfrentan barreras en áreas como la educación, el empleo y la participación comunitaria, subrayando la importancia de políticas inclusivas y programas de sensibilización a nivel internacional.

En España, se calcula que cerca de 4.000 personas viven con sordoceguera, aunque la cifra puede ser mayor debido a la falta de registros precisos. Organizaciones como la Fundación CNSE trabajan activamente por los derechos de estas personas, promoviendo la accesibilidad y el uso de tecnologías como la lengua de signos y dispositivos de asistencia visual y auditiva. Además, en los últimos años se ha incrementado la formación de profesionales especializados en atención a personas sordociegas, buscando garantizarles una mayor autonomía y participación social.

Este día es una oportunidad para reconocer las dificultades, pero también los avances y las buenas prácticas que existen en distintos países para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con sordoceguera. La sensibilización y la educación son clave para construir una sociedad más inclusiva y empática, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar su máximo potencial, independientemente de sus capacidades sensoriales.

Desde nuestra Fundación colaboramos con ASOCIDE, entidad que lucha por la inclusión de las personas sordociegas, ayudamos a impulsar su servicio de autonomía y de comunicación.

Comparte en tus redes:

Deja una respuesta