Hoy, 2 de mayo, el Día Internacional contra el Bullying, es uno de los más reconocidos para nuestra fundación. Esta jornada no es una simple efeméride, sino un llamado urgente a la conciencia colectiva sobre un problema que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo, dejando cicatrices profundas que pueden perdurar toda la vida, afectando, sobre todo, a la manera de relacionarse con los demás.
Debemos recordar que el bullying se trata de un comportamiento agresivo, intencional y repetido de una persona o grupo hacia otra que se percibe como más vulnerable, creando un desequilibrio de poder. Puede manifestarse de diversas formas: Físico, Verbal, Social o Relacional y Ciberacoso.
Según organizaciones como la UNESCO, se calcula que uno de cada tres alumnos ha sido víctima del bullying por parte de algunos de sus compañeros a nivel mundial. Estas cifras en España se traducen en uno de cada cuatro. Todos estos datos están relacionados con el aumento de las tecnologías y redes sociales como WhatsApp, Instagram y TikTok.
El impacto del bullying va mucho más allá del daño físico visible. Las consecuencias psicológicas y emocionales pueden ser devastadoras y duraderas:
- Para la víctima: Baja autoestima, ansiedad, depresión, estrés postraumático, aislamiento social, fracaso escolar, trastornos alimentarios, autolesiones e ideación suicidas
- Para el agresor: Mayor probabilidad de desarrollar conductas antisociales, delictivas, dificultades en las relaciones interpersonales futuras y problemas de adaptación social.
- Para los espectadores: Sentimientos de culpa, miedo, ansiedad y normalización de la violencia si no intervienen.
Desde nuestra fundación, trabajamos activamente en la prevención contra el bullying, organizando jornadas como la que tuvimos hace unas semanas en la Universidad Miguel Hernández de Elche para la prevención del bullying en personas con discapacidad intelectual. Un espacio donde intervinieron diversos profesionales que nos proporcionaron diversas herramientas para combatir esta lacra que es el bullying
Asimismo, queremos resaltar la importante colaboración que mantenemos con la Fundación ANAR, la cual consiste en financiar y apoyar la realización de talleres específicos en los colegios de la ciudad de Elche. Estos talleres están enfocados en la prevención del bullying y buscan concienciar y educar a los alumnos de 5º y 6º de primaria, con el objetivo de promover un entorno escolar más seguro, respetuoso y libre de violencia entre los estudiantes.