
La asociación nace hace 11 años con la intención de promover la interacción de personas con párkinson, fomentar el conocimiento de la enfermedad y sensibilizar, mejorar la calidad de vida de personas con párkinson y familiares, y crear un recurso de atención especializada.
Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y familiares cuidadores/as, para ello trabajamos en mejorar la autonomía personal en todas las áreas funcionales y sociales.
A través del Proyecto de Atención Integral ofrecemos un Servicio Terapéutico Integral que atiende a personas con párkinson y personas de su entorno desde diferentes áreas, desde una intervención centrada en la persona.
En nuestro programa ofrecemos un Servicio de información y orientación para personas con párkinson y familiares no asociadas, en estas entrevistas explicamos el funcionamiento de la entidad y también aclaramos dudas sobre la enfermedad, recursos disponibles, etc.
Cuando alguien se incorpora a nuestra asociación realizamos una Valoración multidisciplinar, cada área de intervención valora en una cita individual y realiza un informe inicial. Con la base de esos informes se hace una propuesta de intervención, marcando los objetivos a trabajaren cada una de las áreas.
El trabajo que realizamos ofrece dos modalidades de Terapia:
– Grupos de terapia, con sesiones de fisioterapia, logopedia, estimulación cognitiva-terapia ocupacional y psicología.
– Terapias individuales, de fisioterapia, logopedia, estimulación cognitiva, terapia ocupacional y psicología.
Además, como apoyo a las sesiones y para ofrecer un recurso terapéutico de libre acceso, elaboramos y publicamos vídeos de contenido terapéutico cada semana en nuestro canal de YouTube.
Completamos la atención terapéutica con la Atención social y los Talleres de ocio formativo, para dar respuesta a las necesidades de sociabilidad y poder acompañar en la gestión de todos los recursos sociales disponibles en nuestro entorno.
En toda nustra intervención siempre tenemos muy presente a la familia, ya que al ser el párkinson una enfermedad neurodegenerativa, requiere el ajuste de dinámicas familiares y de convivencia. Por ello tenemos un Grupo de familiares una vez al mes. Además, pueden recibir sesiones individuales si lo requieren y se mantiene contacto y seguimiento con ellos/as.
Por último, contemplamos la realización de Actividades de sensibilización y visibilidad, tanto en acciones on-line, como en acciones en calles, centros sociales, hospitales, etc. A pesar de que el párkinson es una enfermedad conocida, existe mucha confusión sobre sus síntomas y desconocimiento de su realidad.
La Fundación Juan Perán – Pikolinos es un ejemplo de esfuerzo para construir una sociedad más inclusiva y justa. Su dedicación incansable a crear oportunidades para todos, su compromiso inquebrantable con la mejora de las condiciones de vida de quienes enfrentan dificultades, y su enfoque en valores, trabajo en equipo y solidaridad, la convierten en un modelo excelente de cómo una organización puede marcar la diferencia en el mundo.
Mi familia me quiere mucho, pero no me entienden del todo. En la Asociación no me quieren tanto, pero me comprenden del todo.